Conclusión
En la última década se
han realizado numerosos estudios acerca de la neuroplasticidad por los cuales
nos permite entender cómo el ser humano se adapta a diferentes cambios ya sea
por alguna lesión inminente, malformación congénita o diferentes sustancias que superan la barrera
hematoencefálica. Por medio de entrenamiento motor y estrategias que promuevan
el aprendizaje neurocognitivo, diferentes sectores del sistema nervioso central
y el sistema nervioso periférico con todos sus componentes que estos sistemas integran, pueden asumir funciones dañadas o alteradas teniendo en cuenta otro término importante
como lo es el desenmascaramiento donde ocurren nuevas conexiones y además de
esto una reorganización neuronal que se logra por un entrenamiento intensivo y
estrategias ya nombradas un ejemplo claro de esto es la terapia restrictiva
utilizada preferentemente en el ACV. Teniendo en cuenta lo anterior mente
nombrado podemos dar respuesta al resultado de muchas estrategias o procedimientos
neuromusculares que aquí se fundamentan. Y así, plantear una estrategia integra
en la rehabilitación de nuestros usuarios como fisioterapeutas en formación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario